Aportes para el Debate II -- Políticas de Defensa y Seguridad y de Desmantelamiento de Organizaciones Criminales 

logo ONIC PÁGINA

¿Seguridad humana sin enfoque indígena?

La Organización Nacional Indígena de Colombia, la Consejería de Derechos de los Pueblos Indígenas, DDHH y Paz y su Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, manifiestan su preocupación ante los Ministerios de Defensa, de Justicia y del interior, por la reciente aprobación de las políticas de defensa y seguridad (1) y de desmantelamiento territorial de organizaciones criminales (2), a cargo de estas Carteras. 

Aunque de forma acertada ambas políticas insisten en un modelo de seguridad humana participativo, diferenciado e incluyente para la protección de los territorios y sus comunidades, en la práctica carecen de una dimensión intercultural clara que incluya  los mecanismos y herramientas de los que disponen los Pueblos, para sus estrategias de prevención, armonización y control territorial. 

Acceda al análisis completo y a los documentos de política pública aquí:

DESCARGAR PDF Aportes para el debate

DESCARGAR PDF Política Pública

DESCARGAR PDF Política de seguridad

 

 

 

Organizaciones filiales

En la actualidad, son filiales de la Organización Nacional Indígena de Colombia cincuenta (50) organizaciones zonales y regionales, que se encuentran en 29 de los 32 departamentos del país. A continuación se presentan clasificadas por macro-regionales.