Tikuna

OTROS NOMBRES

Tikuna, los hombres de negro.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Se encuentran ubicados al sur de la Amazonia en el río Cotuhé, caño Ventura, Santa Lucía, Buenos Aires y en la zona de influencia de Leticia. Se asientan en los resguardos de San Antonio de los Lagos, San Sebastián, El Vergel, Macedonia, Mocagua y Cothué-Putumayo, en el Departamento del Amazonas. Viven también en Perú y Brasil, donde su población es de 20.000 personas en el río Isa y en la región del Alto Solimoes.

POBLACIÓN

El Censo DANE 2005 reportó 7879 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Tikuna, de las cuales el 51,4% son hombres (4.057 personas) y el 48,5% mujeres (3.822 personas). El 95,4% de la población 7.519 personas, se localiza en el departamento del Amazonas. Le siguen el departamento de Bogotá, D. C. con el 1,0% de la población (80 habitantes), Magdalena con el 0,7 % (62 habitantes). La población Tikuna que habita en zonas urbanas corresponde al 11,2% (887 personas), cifra inferior al promedio nacional de población indígena urbana que es del 21,43% (298.499 personas)

LENGUA

Según la página Povos Indigenas No Brasil, que se enfoca principalmente en la población Ticuna del territorio brasileño, encontramos una exposición de lo que es la lengua Ticuna en el Brasil. Esto teniendo en cuenta que hay presencia de esta comunidad indígena en Brasil, Perú y Colombia:

La lengua ticuna está ampliamente difundida en un área extensa por una gran cantidad de hablantes (más de 30.000) cuyas comunidades se distribuyen en tres países: Brasil, Perú y Colombia. Del lado brasileño, el número de comunidades asciende a un número elevado de aldeas (cerca de cien) agrupadas en diversas áreas localizados en diversos municipios del estado de Amazonas (entre los cuales podemos mencionar los de Benjamim Constant, Tabatinga, São Paulo de Olivença, Amaturá, Santo Antonio do Içá, Jutaí, Fonte Boa, Tonantins, Beruri). La mayor parte de las aldeas se ubica a lo largo del río Solimões o en sus proximidades. (Maria Facó. 2008. PIB. Lengua)

En el aspecto lingüistico que corresponde a Colombia, el Ministerio del Interior hace la aclaración de que es una lengua independiente y está presente en más de 20 tierras indígenas y 90 localidades: 

La lengua ticuna se habla en el río Amazonas a su paso por Perú, desde la isla Cajacuma (al norte de San Pablo) hasta la frontera brasileña. Aunque muchos de los ticuna aprenden español todavía usan la lengua en el hogar y en público. Está potencialmente amenazada con unos 6.000 u 8.000 hablantes de un grupo étnico del mismo tamaño (Ministerio del Interior. República de Colombia)

Respecto a la lengua del pueblo Ticuna el periódico El Espectador realizó una columna en febrero de 2017 donde expuso particularidades de la lengua Ticuna, entre ellos, la falta de adjetivos:

Los integrantes de este grupo indígena –ubicado en la Amazonia entre Colombia, Brasil y Perú– usan verbos para describir si un objeto o persona es, por ejemplo, “grande”, “rojo”, “azul”, “bonito” o “pequeño”. De esta manera, si se aproximara al español, en tikuna se diría “mi zapato que negrea” para describir “mi zapato es negro”, “la novia que bonitea” para decir que “la novia es bonita”, o “mi primo que chiquitea” para decir ”mi primo es chiquito”. Los teóricos de la lingüística advierten que este es un rasgo de algunos idiomas asiáticos como el chino mandarín, el tailandés, el vietnamita y el coreano. De igual manera se trata de una característica común en muchas lenguas indígenas de América. A diferencia de lo que pasa en el español o el inglés, en el tikuna los adjetivos no funcionan como clases independientes, explica María Emilia Montes, profesora del Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.). (Agencia de Noticias. UNAL. 2017)

CULTURA E HISTORIA

Historia

De acuerdo con la tesis de Belkis Bolivar y Blanca Moya para la Universidad Francisco José de Caldas, la historia del pueblo Ticuna está estrechamente relacionada con la coquista tanto en territorio Colombiano como en territorio Brasileño, y la influencia que esta tuvo en los pueblos indígenas de estos territorios:

Según Zarate (2001), la región del trapecio Amazónico durante la colonia fue uno de los principales escenarios de penetración, encuentro y confrontación de los imperios portugués y español en América” (2001: 229). Así mismo, sucedieron hechos que marcaron historia como se enuncia: ¿Qué sucedió antes de la Conquista? Entre finales del siglo XVII y comienzos del XVIII los indígenas que habitaban la tierra firme interfluviales, eran: ticunas, yaguas, caumares, cahuachis y mayorunas; la várzeas era ocupada por: omaguas, yurimaguas, ibanomas y aizuar. Algunos autores han planteado que no existía una división rígida del territorio y que había una alta movilidad en él antes de la conquista, pues algunas informaciones arqueológicas y la presencia de trochas que comunicaban la tierra firme con las várzeas demuestran un intercambio cultural y comercial entre estas dos zonas. Antes de la llegada de españoles y portugueses, en el área comprendida entre el río napo y el río negro (donde se ubica hoy el Trapecio Amazónico) “se puede suponer que las fronteras existentes, antes que constituir fronteras sociales o nacionales, eran exclusivamente étnicas” (Zárate 2001: 232). (Prácticas culturales de crianza del pueblo indígena ticuna. 2016. p 46)

Ahora, con respecto a la historia del contacto del pueblo Tikuna, el Ministerio de Cultura del Peru señala que:
 
La primera referencia al pueblo tikuna tiene origen en el contacto que su población mantuvo con misioneros y comerciantes desde la época de la Colonia. Mientras que algunos cronistas dedicaron parte de sus relatos a presentar rasgos característicos de los tikuna, como su organización social y su religión, los misioneros Cristóbal de Acuña y Laureano de la Cruz, dieron cuenta de la existencia en este pueblo cuando entre la década de 1630 y 1640 exploraron parte del territorio de los tikuna (Goulard 2009, 1994).
 
En esta época, los tikuna eran un pueblo semi-nómade, eminentemente de cazadores (INEI 2007). Con la llegada de los misioneros, los tikuna dejaron sus asentamientos en zonas interfluviales y se instalaron en las márgenes del Amazonas y sus afluentes; así como en los lagos de las tierras bajas (AIDESEP et al. 2000). La frecuencia de los conflictos que tuvieron con otros pueblos indígenas, las agresiones externas y las epidemias que los afectaron durante esta época, diezmaron a la población tikuna (Goulard 1994). Las incursiones esclavistas portuguesas provenientes del Brasil, que tuvieron lugar a mediados del siglo XVIII, acarrearon el establecimiento del trabajo obligatorio. En este contexto, las autoridades de Loreto establecieron que la población indígena estaría a su servicio a tiempo completo, por un período que podía fluctuar entre los dos y doce meses. Las incursiones de los comerciantes influyeron en la percepción de los tikuna respecto de los misioneros, a quienes empezaron a ver como protectores. Así, algunos tikunas se sumaron a las misiones conformadas por otros pueblos (Mora y Zarzar 1997).
 
Mientras los tikuna proveían a los patrones de caucho, fariña y otros productos, ellos recibían herramientas, maíz y licor de los foráneos. A raíz de disminución del valor comercial que tenía el caucho, los tikuna se involucraron, en mayor medida, en actividades como la pesca comercial, la extracción de madera y la ganadería. Darcy Ribeiro y Mary Wise mencionan que en la década de 1970, varias comunidades tikuna se encontraban aún bajo la explotación de los patrones comerciantes (Ribeiro y Wise 1978). Jean-Pierre Goulard (1994) señala que el periodo de auge del caucho influye en el proceso de fluvialización y de sedentarización de los tikuna, ya que muchos de ellos se asientan en el hábitat ribereño por temor a la incursión de los caucheros. A finales del siglo XIX se conforma un territorio tikuna que va desde la desembocadura del río Atacuari hasta la ciudad actual de Fonte Boa, que se extiende entre los países limítrofes (Perú y Brasil), y se mantiene hasta la actualidad (Goulard 2009). (Base de datos. Ministerio de Cultura del Perú. )
 

Cultura

En la tesis que vimos anteriormente de Belkis Bolivar y Blanca Moya, también se ecuentra un recorrido investigativo en torno a lo que es la cultura inmaterial del pueblo Ticuna, te dal manera que rituales y prácticas se pueden entender al ser explicadas de acuerdo a lo que estas significan:

Los ritos se fundamentan en una realidad fundante, cargado del origen de todo cuanto existe, su simbología y su sentido. En los relatos de origen está el orden, el lugar que le corresponde a todo cuanto existe; lo mismo que las leyes y los preceptos a seguir para recorrer el camino de la vida. El relato de origen explica la acción y el rito la concreta. Los rituales se clasifican en:

- Rituales de protección y prevención, orientados a proteger las personas de enfermedades o maldades a que están expuestas en medio de la selva.

- Rituales de curación, aquellas orientadas a restablecer la salud y el bienestar perdidos, generalmente por la transgresión de las normas y preceptos. (Prácticas culturales de crianza del pueblo indígena ticuna. 2016. p 97)

 

Con respecto a los rituales tikuna; es necesario citar el trabajo de Jean-Pierre Goulard como lo hace el Ministerio de Cultura del Peru:
 
Jean-Pierre Goulard (2009) dedica parte de su trabajo sobre los tikuna a los rituales que celebran periódicamente y que señalan las etapas del ciclo de vida, haciendo especial énfasis en el embarazo, la infancia y la pubertad. Las mujeres tikuna protegen a sus hijos durante el embarazo cubriéndose todo el cuerpo, o parte de él, con huito. Así, evitan el daño causado por ‘entidades nefastas’ conocidas como ngo-ogu. De igual manera, se cree que la mujer gestante, al parir, debe tomar a su niño con las manos ennegrecidas con huito para que este no enferme.
 
 
Tras el corte del cordón umbilical, se le atribuye al recién nacido un nombre, se le asea y se le pinta con el mismo tinte natural, el cual lo protegerá de las agresiones de los ngo-ogu atraídos por el ‘olor’ de su sangre. En cuanto al desarrollo del niño, los tikuna dicen que a lo largo de la infancia la madre ‘marca’ a su hijo a través de una serie de cuidados, que se traducen en la manera cómo se traslada al niño y cómo se le alimenta. A lo largo de este proceso, que los tikuna llaman dekuchi, la madre siempre lleva a su niño con ella y lo mantiene a su lado, específicamente a la altura de la cadera. Asimismo, coloca en la muñeca del niño un brazalete para su protección (Goulard 2009).
 
De todos los rituales que practican, el pueblo tikuna ha sido conocido por los llamados ritos de pubertad de las mujeres, celebraciones que los tikuna comparten hasta la actualidad (Goulard 2009, ILV 2006). El Instituto Lingüístico de Verano (ILV 2006) narra cómo, durante este ritual, se apartaba a la joven luego de su primera menstruación, mientras que su familia trabajaba durante meses con el propósito de reunir alimentos y preparar masato para la celebración. La ceremonia incluía música, adornos y pintura corporal con huito para la joven, así como bailes, consumo de bebidas y alimentos para los asistentes (ILV 2006).
 
Por su parte, Goulard (2009) ha señalado que este ritual tiene vigencia entre los tikuna, con algunas formas de actualización. Este ritual habría sido adaptado de tal forma que, por ejemplo, ya no se les arranca el cabello a las jóvenes, sino que se les corta con hojas de afeitar. Actualmente, no solo los tikuna participan de esta celebración, asisten, por ejemplo, mestizos que viven en las riberas del Amazonas. 
(Base de datos. Ministerio de Cultura del Perú. )
 
Con respecto al aspecto cultural más cercano a nosotros, es decir, el colombiano, el Ministerio del Interior muestra diversas características del pueblo Ticuna que permiten diferenciarlos de los demás pueblos, pues son unos de los pueblos indígenas con mayor arraigo cultural y con un conocimiento fortalecido que evita que este tipo de datos culturales y conocimiento ancestrales, lleguen a olvidarse:
 
El sistema de representación Ticuna destaca a dos héroes: Yoi e Ipi. El primero es un héroe civilizador que hizo a la gente, determinó las leyes y costumbres y fijó los principales elementos de la cultura tanto material como social. Ipi, por su parte, es un héroe desobediente y terco, símbolo de la desorganización. (...) Antes de separarse Yoi e Ipi hicieron una comida de despida que significó la adquisición del clan y por consiguiente la pertenencia a una de las dos mitades existentes en la sociedad Ticuna. Ipi quería ir al oriente, pero Yoi, en la noche, le dio vuelta al mundo e Ipi engañado se fue al occidente, mientras Yoi partió con rumbo contrario". (Fajardo y Torres, 1987).
 
Según Fajardo y Torres los ticuna dividen en tres partes el mundo: - Mundo superior, subdividido a su vez en tres partes: en la primera habitan hombres parecidos a los seres humanos; en la segunda habitan las almas de los muertos con Tae, un ser mitológico; y en la tercera habitan los reyes buitres (Vultur papa).
- Mundo Inferior: Conformado por toda la parte acuática. Allí habitan demonios y humanos extraños llenos de defectos (ciegos, enanos, gente sin ano).
- Mundo Intermedio: Es la superficie de la tierra, habitado por los hombres y algunos demonios.
 
(...) Una figura importante de la cultura es el chamán, intermediario entre los hombres y los espíritus. Su poder nace de la relación que establecen con los espíritus de algunos árboles. La persona que quiera ser chamán tiene que ser iniciada por otro chamán para que lo ponga en contacto con los espíritus. Su adiestramiento se efectúa durante las noches dentro de una rigurosa disciplina que obliga a abstenerse de tener relaciones sexuales, consumir bebidas alcohólicas, tomar los rayos del sol, comer alimentos grasosos y picantes. Tras el adiestramiento, el nuevo chamán estará en capacidad de curar succionando tabaco y aplicando hierbas y sustancias medicinales. Sus conocimientos también pueden generar maleficios y hasta la muerte cuando se lo proponen. (Ministerio del Interior. República de Colombia.)
 

ECONOMÍA

Son hábiles pescadores y conocen muy bien los hábitos de por lo menos 100 especies de peces. Por lo tanto, se destacan como pescadores, debido a desde niños son instruidos sobre los ciclos de vida, hábitos alimenticio y demás comportamientos de más de cien especies de peces y dominan diferentes métodos de pesca. Los tikuna practican la roza, tumba y quema en chagras, practican la pesca artesanal, la recolección de frutos silvestres y en menor proporción la venta de artesanías (ATICOYA, 2008).

 

Fuentes

- Ministerio del Interior. República de Colombia. Caracterización de los pueblos Indígenas. Pueblo Tikuna los pueblos Indígenas. Pueblo Tikuna
- Ministerio de Cultura. República de Colombia. 200 años -  Cultura es Independencia. Tikuna, los hijos de Yoi e Ipi, y gente de tierra firme. 2010
Ministerio de Cultura. Atlas de lenguas nativas. Lengua Tikuna.
TRAILER EL ORIGEN DEL PUEBLO TIKUNA
El Origen del Pueblo Tikuna. 
- Artesanías de Colombia. Pueblo Tikuna. 
BDPI. Ministerio de Cultura. Perú. Base de Datos de Pueblos Indigenas u Originarios. Pueblo Tikuna
PIB. Povos Indigenas No Brasil, Instituto Socioambiental del Brasil, Ticuna.
Belkis Johana Bolivar Joaqui & Blanca Aidee Moya Ortiz. Prácticas culturales de crianza del pueblo indígena TICUNA. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2016
-
 Periódico El Espectador. En la lengua tikuna no caben los adjetivos. Agencia de noticias. UNAL. 27 de febrero de 2017.