Tanimuca

OTROS NOMBRES

 Tanimuka "La gente ceniza" ufania, tanimuca, taniboka, ohañara, opaima

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Los tanimuka se ubican en el departamento del Amazonas, en los ríos Apaporis, Guacayá, Oiyaká-Mirití. La mayor parte de la población está localizada en el resguardo Yaigojé, Río Apaporis. Comparten su territorio con las comunidades del Resguardo del Mirití-Paraná y Comefayú

POBLACIÓN

Su población alcanza las 342 personas según el Censo Dane 2005. Su población se distribuye así: 177 hombres y 165 mujeres, 47 de ellos están en las zonas urbanas y 295 en contextos rurales. Los municipios de mayor concentración de esta población son La Pedrera Amazonas, Taraira Vaupés y Leticia Amazonas.

LENGUA

La lengua tanimuca hace parte de la subfamilia lingüística tucano-oriental. Su transmisión dentro de la comunidad indígena se da principalmente a través de las generaciones adultas; por ello la mayoría de niños tanimucas entiende la lengua, aunque hay una pequeña proporción que no la habla. Los niños aprenden con los abuelos, padres, tíos y primos mientras realizan actividades cotidianas o culturales. Los niños, como es normal en estas comunidades, tienen la posibilidad de manejar más de dos lenguas indígenas: en los primeros años aprenden la lengua del padre y posteriormente la de la madre. Esto obedece a las alianzas matrimoniales entre diferentes grupos indígenas. En la comunidad, los abuelos hablan la lengua tanimuca mientras dirigen las actividades propias de la etnia.

CULTURA E HISTORIA


Historia
Según las investigaciones para el  Ministerio del Interior de la República de Colombia en torno a la historia,Las primeras referencias sobre este grupo se encuentran en los mapas de los viajeros del siglo XVIII, quienes los ubicaban juntoa los yurí en el bajo Apaporis. Al igual que otros grupos de la zona, su historia ha estado ligada a los diferentes auges extractivos que experimentó la región durante las primeras décadas del siglo XX y, en épocas recientes, a los procesos de colonización e integración a la economía de mercado. La bonanza cauchera tuvo un gran impacto sobre esta etnia.

Cultura

En la Tesis doctoral de Natalia Eraso para la Université Lumière Lyon II (2015) los aspectos culturales del pueblo Tanimuca se relacionan con los conocimientos, las tradiciones orales y la formas especializadas de tratar la naturaleza.  Esto recoge en sí mismo el aspecto cultural de un pueblo que relaciona al territorio y sus recursos, con sus propios conocimientos:

Los Tanimuka y demás pueblos del Mirití son grupos de descendencia patrilineal y patrilocal. Se describen como nacidos de un ancestro (distinto para cada grupo) y cada uno es portador de una ‘especialización’. Con este término se hace referencia a los conocimientos recibidos desde ‘el origen’; los Yahúna se dice que eran reputados guerreros; los Letuama especialistas en cantos rituales43 y los Tanimuka especialistas en chamanismo y curación a través del pensamiento (Reichel 1999). (...)   Los Tanimuka tienen solo un baile propio y en la actualidad todos sus bailes los han adaptado de los Yukuna. Tal como ellos, tienen prohibido el uso de bebidas alucinógenas para la celebración de sus grandes rituales, al contrario que los grupos tucano oriental del Vaupés y los tucano occidental del piedemonte del Caqueta. Los Tanimuka y Letuama solo utilizan la coca y el tabaco y “las puras oraciones” como dice Robayo (2007). La chicha de piña, bebida fermentada en base de jugo de piña, usada en los grandes rituales y bailes, es de origen Yukuna, y solo ellos la utilizan. Estos grupos tienen en común la realización del ritual masculino del Yurupari. (Natalia Erazo. 2015. p. 27)

Ahora bien, es importante enfatizar en que para los Tanimuca la medicina tradicional no es algo que sea de principal preocupación. pues como lo expone Eraso (2015) las enfermedades deben sanarse interiormente, en el pensamiento o al interior de cada individuo.

ECONOMÍA

En el capítulo 1.4 de la mismat tesis de Eraso (2015) encontramos también una relación entre el territorio y sus recursos, pero esta vez con la impronta económica que se configura al interior de esta comunidad:

Los tanimuka y demás grupos nombrados, dependen de los cultivos de la chagra. El principal, la yuca brava. Con la harina de yuca se prepara diariamente el ‘casabe’, torta redonda, de unos 50 cm de diámetro, blanca y sin sabor, la cual acompaña todas las comidas. Siendo la yuca brava una variedad de yuca venenosa, se necesita de un largo proceso para adecuarla como alimento. La técnica incluye el rayado de la misma, el lavado y colado repetitivo para sacar el jugo venenoso de manera que resulte comestible56. Para obtener el almidón y la masa de yuca, que se utiliza para la fabricación del casabe, una vez colada, ésta se prensa en un exprimidor tubular, que recuerda la forma y el aspecto de la anaconda (o boa) y es llamado así en tanimuka, jãrẽri añaᵽakiakaka ‘colador de boa’. La yuca brava se puede conservar por muchos meses, seca, lo que se conoce como ‘fariña’. Este proceso incluye su fermentación, rayado y tostado. La fariña sirve como excedente pues se puede conservar, transportar y vender. Con el almidón de la yuca se prepara una bebida clara y refrescante, ‘la caguana’. (Natalia Erazo. 2015. p. 34)

 

 Fuentes.

- Ministerio de Cultura. República de Colombia. Atlas de Lenguas Nativas. Diversidad y Contacto. Lengua Tanimuca.
- Ministerio del Interior. República de Colombia. Caracterización Pueblos Indígenas. Pueblo Tanimuka.
- Atlas sociolingüistico de los pueblos indígenas de América Latina. Tanimuca.
- Natalia Eraso. Gramática tanimuka, una lengua de la Amazonía colombiana. Université Lumière Lyon II. École Doctorale 3LA. 2015.