Muina Murui

Muina Murui

OTROS NOMBRES

Muina Murui - Witotos "hijos del tabaco, la coca y la yuca dulce" -  Huitoto, Witoto, Murui, Muinane, Mi-ka, Huitoto, Mi-pode. Wuitotos - Uitotos

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Habitan la zona sur de la Amazonía colombiana. En el departamento del Amazonas viven en los ríos Caquetá, Putumayo, Igará-Paraná y Cará-Paraná. En el departamento del Putumayo están ubicados sobre el curso medio del río Putumayo, al oeste del Resguardo Predio Putumayo. En el Departamento de Caquetá, se encuentran sobre el rio del mismo nombre, un poco aislados del resto del grupo a causa del los Raudales del Araracuara. También se encuentra población Uitoto en el Perú. Los Uitoto habitaban inicialmente una gran extensión del Trapecio Amazónico. En la actualidad están ubicados en un territorio de menor extensión, en su mayoría en la amazonía colombiana. Se autodividen tradicionalmente en murui o "gente del occidente" y muinane o "gente del oriente"

POBLACIÓN

El Censo DANE 2005 reportó 6.444 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Uitoto, de las cuales el 50,7% son hombres (3.267 personas) y el 49,3% son mujeres (3.177 personas). El pueblo Uitoto se concentra en el departamento del Amazonas, en donde habita el 57,8% de la población. Le sigue Putumayo con el 21,2% (1363 personas) y Caquetá con el 10,8% (693 personas). Estos tres departamentos concentran el 89,7% poblacional de este pueblo. Los Uitoto representan el 0,5% de la población indígena de Colombia.

LENGUA

Los Huitoto hablan diversos dialectos de acuerdo con la zona donde se asientan. Los dialectos Mika y Minika son comunes en la zona del Encanto y los ríos Caquetá y Putumayo. El dialecto búe es hablado en la zona del río Caraparaná, mientras el dialecto Nipode es propio de los grupos del norte, en las riberas del río Caquetá. Otra variante dialectal es la Noferuene, cuyos hablantes son escasos y dispersos. Sin embargo, todos los dialectos pertenecen a la familia lingüística Huitoto.

CULTURA E HISTORIA

 

Historia

Los uitoto lograron permanecer más bien aislados del sistema colonial y del control y la asistencia del estado. Se mantuvieron invisibilizados como pueblo hasta principios del siglo XX, cuando se conoció sobre la explotación del caucho y la quina, que duró más de treinta años, y significó para los indígenas uitoto la dispersión, la disminución poblacional y la pérdida de prácticas y saberes tradicionales (Pineda, 2003.). Como se mencionó anteriormente, Julio Cesar Arana, comerciante peruano fundó la Casa Arana, compañía transportadora y comercializadora de caucho, que facilitó a los caucheros colombianos el acceso al mercado de Iquitos, controlando gran parte de la producción del caucho.

La Casa Arana sometió a los indígenas a torturas y los redujo a condiciones de explotación física que produjeron la muerte de 40.000 nativos durante el período que duró el "boom del caucho". Para escapar a la situación de exterminio por la explotación del caucho, los Uitoto huyeron, después de resistir y sublevarse. Fue por medio de estas migraciones que lograron sobrevivir y se establecieron en lugares distantes a su territorio de origen. El conflicto militar colombo-peruano de 1932 tuvo un impacto muy negativo para los Uitoto, ya que les significó la presencia del ejército colombiano, desconocido en la región, y que en ocasiones fue pie de apoyo para la captura forzosa de indígenas para el trabajo en las caucheras (Pineda, 2003).

Después de la década de los cuarenta sobrevinieron distintos ciclos extractivos con sus consecuentes procesos de colonización, la explotación de maderas abrió paso a nuevas colonizaciones y a la fundación de nuevos pueblos: la Tagua,las Pieles, el Tigrilleo. Desde mediados del siglo XX los Uitoto iniciaron un proceso de recuperación sociocultural y para 1988 crearon el Resguardo Predio Putumayo, el más grande del país, con el cual generaron un nuevo modelo organizacional con altos niveles de integración étnica y social, ya que este predio lo comparten con etnias Murui, Muinane, Bora, Ocaina, Andoke, Carijona, Miraña, Yucuna, Cabiyarí, Inga, Siona, Letuama.

Cultura

En la cosmogonía Uitoto, Mocuaini y Jitiruaini fueron los primeros en salir del vientre de la madre tierra. El padre creador se originó cuando un remolino de viento iba juntando basuras, formándose ésta en forma de persona y llamándose echikirama (ser coloradito). Apareció en la tierra y se simbolizó en la nuigibe (planta acuática), también aparecieron las plantas y las hierbas. El padre creador dio inicio a los UItoto, los abuelos salieron del hueco Komimafo, en la Chorrera, donde habitaron todos los antepasados, siendo los primeros clanes Nogoniai y Ereiai.

El sistema mítico Uitoto comprende una forma de explicar la aparición de la vida en el planeta y las leyes que rigen el comportamiento de cada uno de los pueblos, para poder vivir en armonía con los seres que habitan los diferentes espacios, acuáticos, terrestres y celestiales.

 

ECONOMÍA

Realizan actividades como la agricultura, la caza, la pesca y la recolección de ciertos frutos silvestres. Algunas veces el dueño de una parcela convoca a otros indígenas para realizar labores co­lectivas como la tala de bosque. El dueño debe ofrecer coca, ambil, frutas, preparar abundante bebida de yuca y ofrecer una buena comida a los participantes de la minga.

Los hombres se encargan de las labores que requieren de un esfuerzo físico mayor como la pesca y la cacería, las mujeres se encargan de las labores del hogar, del cuidado de los niños, y en la comunidad con los abuelos y los jóvenes se encargan del mantenimiento de la chagra. Además de “endulzar la palabra” con el masato que preparan para mambear en las ceremonias dentro de la maloca.

Los Uitoto hacen ritos para la recolección de maní, la siembra y la cacería. Sus celebraciones son, la resurrección, el día de su patrono San Rafael, el 20 de julio y la Navidad. Estas fiestas son dirigidas por dos señores llamados abuelos quienes, quienes escogen a los padrinos con dos meses de anticipación y les dan una planta medicinal llamada ambil, que no pueden rehusar y ellos reparten las invitaciones acompañadas de ambil. Los amigos del dueño de la fiesta y las personas más allegadas se reúnen en la noche para animar y comentar la fiesta. Las esposas de los padrinos son las encargadas de los preparativos.

 

 Fuentes

-Ministerio de Cultura. República de Colombia. 200 años. Cultura es Independencia. Los Uitoto, hijos del tabaco, la coca y la yuca dulce.
-
Quiroba Sabanabri Paola Ximena. Tesis Etnología. Saberes tradicionales de los hijos del tabaco, la coca y la yuca dulce respecto al territorio y al calendario de manejo ambiental como herramientas de gestión ambiental. Pontificia Universidad Javeriana. 2009
-
 Agapito Buinaje Corsino. La maloca uitoto como espacio educativo de vida desde los principios tradicionales del clan eimen+ de la etnia uitoto de la chorrera amazonas colombia. Universidad Pedagógica de Colombia. Departamento de Biología. 2013.

 

Artículos Relacionados: 

Mujeres Indígenas, Somos cuidadoras de la Vida, SomosTerritorio, Somos Origen