Yuruti

OTROS NOMBRES

Totsoca, Wadyana, Wadzana, Wai jiara masa- wadzana, Waikana

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Ministerio de Cultura indica:

La comunidad indígena yurutí habita en Colombia y Brasil; en el -territorio colombiano ocupa los departamentos del Guaviare y Vaupés en los municipios y corregimientos de San José del Guaviare, Carurú, Mitú, Yavaraté y Taraira. Sus asentamientos se ubican especialmente en los resguardos El Refugio y Parte Oriental del Vaupés. Sus principales comunidades son: Puerto Colombia, Bocas de Yi, Mirití Cachivera, Santa Rosalía, San Marcos de Caño Fariña, San Luis de Paca y Puerto Loma. Estos resguardos son compartidos con otros grupos indígenas como los desano, tucano, cubeo, barasano, carapana, cabiyarí, curripaco, macuna, piratapuyo, tuyuca, tatuyo y siriano. Con ellos tienen fuertes nexos sociales debido a las alianzas matrimoniales.

POBLACIÓN

Según el Plan de Vida del Pueblo Yurutí del Vaupés en sus estudios del 2008, su población se estima en 834 personas. (Plan de Vida del Pueblo Yurutí del Vaupés, ASATRAIYUVA)

LENGUA

Según el Ministerio de Cultura colombiano:

La lengua yurutí hace parte de la familia lingüística tucano oriental. Su uso en la comunidad varía de acuerdo a los contextos y a los actores involucrados en las conversaciones. Se sabe que los padres enseña a sus hijos desde que nacen la lengua yurutí. L En la etapa de los cinco a los seis años, los niños aprenden su lengua asimilando los conocimientos ancestrales y tradicionales como la historia del pueblo yurutí, los mitos y leyendas, las danzas, los pasos para hacer una chagra o la forma de pescar y cazar. Este proceso de aprendizaje es interrumpido cuando los niños entran a los establecimientos educativos de las diferentes zonas.

En general, la lengua es hablada por todos los miembros de la comunidad. Los abuelos, los padres y los hijos se comunican constantemente en la lengua indígena yurutí, salvo cuando llegan visitantes de otros grupos indígenas o personas que representan entidades gubernamentales. En estos casos se usa el castellano. […]

El uso de la lengua indígena yurutí se encuentra en un estado vulnerable. Por consiguiente, es importante proponer planes que salvaguarden la lengua.

CULTURA 

Con respecto a su Cultura los Yurutí en su Plan de Vida (2008) manifiestan:

Desde tiempos milenarios para nosotros como pueblo indígena Yurutí y desde las primeras familias originarias hemos tenido un sistema propio de educar a los niños, esta educación estaba basada en torno a los conocimientos ancestrales y tradicionales como son: enseñanza de la lengua materna desde la familia, la historia del pueblo Yurutí, los mitos y leyendas, las danzas, la forma de pescar, de cazar, los pasos para hacer una chagra, las técnicas apropiadas para el control de plagas, la medicina tradicional utilizando las plantas y el conocimiento de los rezos, el manejo del mundo espiritual, las prácticas para el uso de los recursos naturales y el medio ambiente el ordenamiento territorial de acuerdo a nuestros mitos de origen, el reconocimiento de nuestro territorio, el reconocimiento de la misma familia, elaboración de canoas, remos, flechas, artesanías; nuestra forma de gobierno propio y la aplicación de la jurisdicción especial indígena en nuestro pueblo.

ECONOMÍA

Los indígenas Yurutí, en su Plan de Vida indican:

"Nuestro sistema productivo está direccionado hacia la agricultura itinerante de consumo mediante el establecimiento y mantenimiento de la chagra tradicional; actividades de cacería y pesca, recolección de frutos silvestres, extracción de maderas y elaboración de artesanías, como fuentes para la obtención de alimentos, proteína animal, comercialización e intercambio de productos para la adquisición de otros suplementarios en nuestro diario vivir. La base de nuestra dieta alimenticia está constituida por los productos elaborados a base de yuca (brava y dulce), como casabe, fariña, almidón y extracción de manicuera; recolección de frutos silvestres (Ucuquí, Patabá, Wasaí, Ibacaba, Ibapichuna, Yapurá, Pepa pan, Pupuña, entre otros); insectos (Hormiga Culona y Manivara); gusanos (Mojojoy y Tapurú), animales de monte (Lapa, Cerrillo, Guara, Cajuche, Tintín, Paipí, Venado, etc.) y peces (Valentón, Tucunaré, Pintadillo, Guaracú, Ñacundá) capturados en Caños, Río y Lagunas." (Plan de vida Yurutí, 2008)

 

Fuentes

ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS YURUTÍES DEL VAUPÉS (“ASATRAIYUVA”), Plan Integral de Vida Indígena Yurutí del Vaupés. Mitú, 2008. 
- Ministerio del Interior. República de Colombia. Caracterización Pueblos Indígenas. Pueblos Yurutí. 
- Ministerio de Cultura. República de Colombia. Atlas de Lenguas Nativas. Yurutí.