Yagua

OTROS NOMBRES

Ñihamwo, Mishara.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El pueblo indígena yagua se encuentra mayoritariamente en Perú, en el departamento de Loreto, y se extiende desde Iquitos hasta la frontera con Brasil y Colombia. En el país, se ubica en las riberas del río Amazonas, en Puerto Nariño y en las cercanías de Leticia, compartiendo territorio con indígenas cocamas y tikunas, además de ciertas prácticas culturales y tradicionales. (Ministerio de Cultura. República de Colombia)

POBLACIÓN

En Perú, habitan aproximadamente 4.000 indígenas pertenecientes a la etnia yagua; en Colombia, según datos del Dane, los indígenas yaguas son 297, pero según datos suministrados por autoridades del mismo pueblo, son aproximadamente 360. (Ministerio de Cultura. República de Colombia)

LENGUA

Lengua: Peba Yagua. La lengua yagua no es ajena a los cambios culturales que se han dado en la zona, los cuales por supuesto inciden en su estado de vitalidad. Se empieza a evidenciar un amplio número de personas que ya no la hablan o solo la entienden, sobre todo personas jóvenes a quienes sus padres no les transmitieron esta lengua indígena. Del total de la población yagua colombiana, cerca de un 54% habla la lengua indígena, y aproximadamente un 46% ya no la habla. Ahora bien, es muy importante tener en cuenta qué generaciones de personas son las que están dejando de hablar su lengua ancestral. Hay alrededor de 151 E personas mayores de 26 años, de las cuales el 72% es hablante del yagua, y el 28% ya no lo hablan. De aproximadamente 83 personas que hacen parte de la población entre los 0 y 25 años, el 47% es hablante del yagua y el 53% solo habla español. Por último, de casi 126 personas que hacen parte de la población joven menor de 15 años, tan solo el 38% habla la lengua indígena de su pueblo, y el restante 62% son personas que solo tienen competencias para hablar en español. (Ministerio de Cultura. República de Colombia)

Uno de los significados etimológicos de la palabra Yagua, proviene del quechua yaguar o yawar, que significa “sangre o color de sangre”, expresión que se traduce en la costumbre de pintarse el cuerpo con achiote y en la auto-percepción de los Yagua, que se ven a sí mismos como “rojos”. En su etimología interna su denominación es Ñihamwo, que significa, “nosotros, la gente” (ACITAM)

CULTURA E HISTORIA

Historia

En la base de datos de pueblos indígenas u originarios del Ministerio de Cultura del Perú se expone que :

Según el Instituto Lingüístico de Verano (ILV 2006), los exploradores españoles y los misioneros jesuitas fueron los primeros en establecer contacto con los yaguas en los años 1542 y 1963, durante el recorrido de Francisco de Orellana por el Amazonas y el establecimiento de misiones, respectivamente. Así, las crónicas escritas por religiosos jesuitas entre los siglos XVII y XVIII constituyen una de las primeras fuentes que hacen referencia este pueblo. Posteriormente, durante el siglo XIX, serían los viajeros europeos, entre ellos Antonio Raimondi, quienes darían información sobre los yaguas en sus crónicas de viaje.

Durante el periodo de la extracción de caucho entre los años 1880 y 1914, los yaguas intentaron resistir a la persecución por parte de los caucheros. Como consecuencia de esta persecución, este pueblo buscó territorios más aislados en donde pudieran asentarse, escapando de los caucheros (Chaumeil 1994). A comienzos del siglo XX, cuando los agustinos españoles empezaron su labor misional en la zona, encontraron establecidos dentro del territorio ocupado por los yaguas innumerables fundos gomeros (ACITAM 2008). De esta época data el sistema de patronazgo, mediante el cual los patrones caucheros forzaban a los indígenas a trabajar como mano de obra (INEI 2007, Chaumeil 1984).

Finalizada la época de auge cauchero, la relación entre los yaguas y los agentes foráneos, principalmente colonos mestizos, no se modificó. La explotación se mantuvo, esta vez a través de comerciantes de madera y pieles (ACITAM 2008?; Chaumeil 1984). Como la situación narrada, el conflicto fronterizo entre Perú y Colombia en 1932-1933 también afectó la forma de vida yagua (ILV 2006).

Durante la década de 1970 se produjo un reagrupamiento y sedentarización de los yagua en comunidades nativas, como resultado de la nueva legislación del Estado peruano, mediante la Ley de Comunidades Nativas (INEI 2007). La sedenterización, sin embargo, ha sido un proceso gradual, desde la imposición de los misioneros para establecer asentamientos permanentes y evangelizar a los grupos indígenas hasta el establecimiento de escuelas bilingües, en torno de las cuales se han ido configurando las comunidades actualmente existentes (Chaumeil 1984). (Ministerio de Cultura. Perú) 

Cultura

Los yaguas viven en comunidades que son independientes, y que se encuentran distantes, una de la otra y que tienen un curaca (jefe) como autoridad máxima. Los yaguas se distinguen por tener una cosmovisión reflejada en mitos animistas, es decir creen que los objetos y los elementos naturales tienen alma. Esta cultura tiene la creencia de que existen ocho mundos sobre la tierra y dos mundos debajo de ella. Además cree que animales, como la boa, el jaguar y las hormigas, son demonios o espíritus que viven en la selva y ríos. 

De igual forma, consideran el agua como elemento fundamental de vida, por lo que es parte importante de varios de sus rituales. Por ejemplo, el nacimiento de un nuevo miembro yagua debe hacerse con la madre sobre un lecho de hojas y cerca de alguna fuente de agua. También, existe un ritual en el cual los hombres se bañan en el río, para evitar que los animales de caza se acaben. (Nohemi Franco. 2015)

Según Chaumeil, la sociedad yagua está dividida en clanes patrilineales. La regla de residencia post-matrimonial es patrilocal. Los diferentes clanes se encuentran asociados a nombres de aves, de vegetales o de animales terrestres. Estas tres categorías naturales en las que se encuentran agrupados los clanes son, a su vez, organizadas según un modelo de mitades exógamas. Este puede ser de intercambio entre los clanes de las aves por un lado y de los vegetales y animales terrestres por otro. (Perú Ecológico)

Según  la base de datos de pueblos indígenas u originarios del Ministerio de Cultura del Perú, los yaguas tienen una cosmovisión muy compleja que se refleja en sus mitos animistas. En los mitos se habla de la existencia de ocho mundos que están sobre la tierra y dos debajo de ella. Así también, algunos mitos hablan de un creador al que a veces llaman ‘Nuestro Padre’. En su cosmovisión, la luna es denominada ‘Nuestro Padre’, y el sol y las estrellas son también considerados seres animados (ILV 2006). 

Según la creencia tradicional hay demonios que pueden hacer daño y que a veces se transforman en seres humanos para engañar a la gente. Se cree que los espíritus y los demonios viven en la selva y los ríos, y se les asocia con animales de la selva como la boa, el jaguar y las hormigas (ILV 2006).

Los yagua consideran como su elemento totémico el agua, por ser considerada fuente de la vida. La importancia de este elemento se refleja en el ritual del nacimiento, en la madre da a luz arrodillada sobre un lecho de hojas y cerca del curso del agua. Asimismo, el baño de los hombres yagua en el río era considerado una estrategia para que no se agoten los animales de caza (ACITAM 2008).  (Ministerio de Cultura. Perú) 

Los Yagua conciben el universo como una serie de mundos ligados orgánicamente unos a otros por un conjunto de arterias cósmicas, las cuales prolongan hacia el Este, la tierra de los ancestros; cada mundo, (Hucanu) está poblado por una humanidad específica y separado por un cielo (Arici). La tierra (Mekándi), tiene la forma de un árbol echado: según el mito, ésta nació después de la caída de un árbol gigantesco de Lupuna (Chorisia originalis) de donde tomó prestada la silueta y el agua que contenía el inmenso tallo, se derramó para alimentar el Amazonas, cuyos meandros corresponden a los sinuosos contornos del tallo y sus ramas. La frondosidad del árbol, modeló las líneas exteriores de la tierra, mientras que la cima, en forma de cúpula, delimitó el extremo; el punto donde éste fue derribado, es considerado como “la boca del agua”, su nacimiento y a su vez es asociado con el estuario del Amazonas.

Según la concepción antigua de los Yagua la cabecera de un río, era equivalente a su desembocadura, lo mismo que la sabia de los árboles es equivalente al agua de los ríos, en donde se categorizan dos grandes zonas cósmicas con tres tipos ancenstrales: Los humanati, o placentas, que viven más allá de “ la boca del agua” y encarnan la inmortalidad absoluta, y los Niiyaci o luces celestes, que simbolizan la inmortalidad relativa, caracterizada por el rejuvenecimiento periódico. Entre éstas figura el sol, que rejuvenece diariamente y la luna que rejuvenece cada mes. En este sentido la periodicidad natural de las mujeres, vinculada a las fases lunares, las hace más inmortales que los hombres. La tierra está poblada de una miríada de seres invisibles “dueños o espíritus del bosque”, procedentes de un antiguo diluvio, quienes ocupaban en el panteón yagua una posición intermedia entre los ancestros fundadores y los seres humanos.

También consideran la existencia de cierto número de mundos subterráneos, entre ellos, el mundo de la gente sin ano y otros seres deformes, el mundo de la gente de la tierra (aquí se encuentran las “llaves mágicas” que los shamanes requerían para liberar las almas raptadas), el mundo de la gente del agua, en donde están las sirenas, cuya mitad de cuerpo corresponde a un mamífero marino y “ellas” tenían el poder de atraer a los hombres bajo el agua, para copular con ellos y reproducirse. Encima del mundo terrenal, ubican la existencia de otros mundos aéreos: en el primer nivel de la estratosfera, encima de las nubes, está el mundo de los buitres y un poco más arriba, el mundo del cóndor, donde se localiza la fuente de dardos mágicos utilizados en el shamanismo; el arco iris, era la serpiente celeste o Hawakóndi,” la gente del medio mundo”, que constituyen un tercer tipo de ancestros que no son mortales, como los seres humanos ( los muertos fuera de casa). La concepción de que el equilibrio dinámico del universo, reposa esencialmente en el mantenimiento y la circulación de un potencial energético líquido, restringido y diluido dentro de la biosfera en círculo cerrado, en donde cada mundo se carga de un potencial energético (el sol) indispensable para las formas de vida que él fomenta, aparece como un rasgo natural dentro de la visión y estructura cosmogónica tradicional de numerosas étnias del Amazonas, entre ellas, los Yagua.

El astro, al interceptar el planeta, inyecta cierta cantidad de energía (traducida como un acto de fecundación), que se trasmite por los poros de la tierra, a través de las raíces absorbentes a los vegetales, donde ésta permanece almacenada y les fabrica alimentos bajo la forma de savia, que a su vez son asimilados por las diferentes especies animales y luego por los seres humanos, bajo la forma de fluidos orgánicos y/o de “fuerzas y almas” alojadas al interior del cuerpo que animan. (ACITAM)

ECONOMÍA

Además de las actividades tradicionales de horticultura de roza y quema, caza, pesca y recolección, los yaguas se encuentran involucrados en la comercialización de pieles, madera, carne y frutas silvestres, así como en la arroz y yute para su venta en el mercado. (Perú Ecológico)

Así mismo, en la sección de Instituciones sociales, económicas y politicas del estudios del Ministerio de Cultura del Perú sobre los indígenas Yagua, se explica que: 

Jean Pierre Chaumeil (1994) ha señalado que la importancia tradicional de la caza entre los yagua se debe a su rol en la producción de las familias, pero también a que es una actividad altamente valorada en el plano simbólico, solo realizada por los hombres. El arma tradicional para la caza, tanto individual como grupal, era la cerbatana de 3.20 metros de largo. Según la tradición yagua, los hombres deben tener entre tres a seis lugares de caza, como una estrategia para mantener desapercibidas a las presas (ACITAM 2008).

Además de la tradicional agricultura de roza y quema, el comercio de maderas, pieles, carne y artesanías ocupa un lugar relativamente importante en la economía yagua, sobre todo en su relación con el exterior del ámbito comunal, actividades que se dan sobre todo a través de intermediarios o patrones (Chaumeil 1994).

La comercialización de productos como el plátano, las frutas, el arroz y el yute ha llevado a algunas comunidades a una especialización de la producción. Por otra parte, la demanda de artesanía yagua se ha incrementado por una mayor presencia de actividad turística (Chaumeil 1987). (Minsiterio de Cultura. Perú)

La caza, es la base de prestigio por excelencia de los hombres Yagua y se consideran buenos cazadores, por tradición. Tienen normalmente de tres a seis lugares de caza, los que rotan, como una estrategia para mantener desapercibidas a sus presas. Antiguamente los territorios de caza colectiva se encontraban en las cabeceras de los afluentes secundarios, los cuales siguen siendo los escenarios apropiados, pero a manera individual. La pesca, es una actividad importante en la alimentación y en la economía de los Yagua, tanto que tiende a reemplazar actualmente la caza, aunque para ellos la abundancia de pescado, no compensa la falta de carne. También tiene sus ritos tradicionales individuales para pescar y las artes de pesca son similares a la mayoría de la étnias del Amazonas. La economía, también está basada en una agricultura itinerante de tumba y quema, peculiar en las comunidades indígenas del Amazonas, donde su principal cultivo es la yuca dulce, el plátano, maíz, ñame, banano, frutas de la región, algunas hortalizas y condimentos. Las chagras tienen las mismas características de los Ticuna y el trabajo es realizado en grupos familiares o en mingas y repartido de igual forma. El comercio y el intercambio de sus productos se combina con la oferta remunerada de su mano de obra en diferentes actividades, junto con la explotación de maderas, como una plataforma en su economía general. (ACITAM)

 

 

Fuentes
- Ministerio de Cultura. República de Colombia. Atlas de Lenguas Nativas. Estudios. Yagua.
- Ministerio de Cultura. Perú. Base de Datos de Pueblos Indígenas y Originarios. Pueblo Yagua. 
-
 Sergi Reboredo. Pueblo Indígena Yagua. La amazonía peruana, hogar de los yaguas. 
ACITAM (Asociación de Cabildos Indígenas del Trapecio Amazónico). Plan de Vida de la Asociación de Cabildos Indígenas del Trapecio Amazónico. 2008. 

- Perú Ecológico. Pueblo Yagua - Yihamwo. 
- Página Kiltipeyi. Cultura Yagua. 2015.
Danza tradicional pueblo Yagua - Amazonas Colombia