La verdad la construimos entre todos

ComunicaONIC - Septiembre 2015.

 

IMG_5199

 

"La diversidad necesita dialogarse.  No es una verdad, sino que son múltiples verdades al tiempo".

Esta fue una de las conclusiones más propositivas que deja la reflexión promovida por organizaciones indígenas,  dirigentes indígenas  y aliados estratégicos, quienes ven con preocupación la manera cómo se continúan circulando ideas estigmatizantes y segregadoras acerca de los Pueblos Indígenas colombianos; en medio además, de un momento político que nos aproxima a las elecciones de autoridades locales.

"Un país que no tiene buen periodismo es un país que se queda sin memoria y sin análisis, y en el que no vale la pena informarse…además un país sin buena opinión pública diversa, es un país que no sabe ni porqué se está matando”, indicó Omar Rincón, reconocido crítico de televisión, como parte de su intervención en el Panel Comunicación propia e intercultural.

La serie es un Informe con una posición tomada en la que se va a utilizar un pretexto muy bueno: la defensa de los derechos, pero la intención de fondo es cuestionar la autonomía y la justicia indígena en todas sus expresiones”

El espacio de diálogo que arrancó revisando las representaciones mediáticas y la diferenciación entre la comunicación propia y la mediática, abrió la primera parte de la Audiencia Pueblos Indígenas, conflicto armado y paz, realizada el pasado jueves 3 de septiembre en el Salón ‘Luís Guillermo Vélez’ del Congreso de la República,  convocada por la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, el Senador Luis E. Andrade Casamá y el representante Alirio Uribe.   La jornada contó con la participación de Pueblos Indígenas, representantes d partidos políticos (Verde, Polo y MAIS) actuales miembros del Congreso, académicos, periodistas, y dirigentes y expertos en temas de tenencia de tierras y jurisdicción especial indígena, y conflicto armado y paz en territorios ancestrales. Destacándose la posición y sentires  de las mujeres indígenas en cuanto a comunicación, territorio, justicia y conflicto armado, a cargo de las lideresas Arelis Uriana - Wayuu, Patricia Tobón – Embera Chamí y Ayda Vivas – Nasa.

Análisis del  primer panel: Comunicación Propia e intercultural.

IMG_5190

El análisis, en este primer bloque, moderado por Carlos Alberto Chica Arias, periodista y estratega de Comunicación, contó también con la participación del Maestro de periodismo y experto en ética periodística, Javier Darío Restrepo; la directora de Reporteros sin Frontera (RSF) en Colombia, Fabiola León Posada; las comunicadoras indígenas Silsa Arias Martínez - Kankuama y Diana Jembuel Morales - Misak; la academia representada por la Corporación Universitaria Minuto de Dios y la Universidad del Valle, en voz del Sociólogo y magister en ciencias de la comunicación, Juan Camilo Ruíz; el periodista Guillermo Segovia Ruíz; y la defensora del televidente del Canal Caracol, Amparo Pérez.

En sus intervenciones, cada uno/a de ellos/as agregaron información a la reflexión desde sus saberes, con el que analizaron el caso específico de la Serie Desarmonización. La flecha del conflicto, la cual produjo 3 programas (30 minutos cada uno en horario Prime Time nocturno del Domingo) en el Canal Caracol, a finales del mes de julio y principios del mes de Agosto.

 “La Comunicación es construcción de sentidos, y es a lo que le apuesta la Comunicación Propia; posibilitar un ejercicio de participación donde todos los miembros de una comunidad aprendemos a convivir” expresó Silsa Arias Martínez.

Por su parte, Javier Darío Restrepo bajo el rigor del análisis de los estándares de calidad periodística concluyó que esta Serie no cumple con la utilización de varios de ellos, dentro de los que destaca el no contar con diversas fuentes, ni presentar con equilibrio a las que incluye; demuestra cómo el equipo periodístico toma de entrada una posición para desde allí contar la información que presentan a modo de jueces; el tono emocional con el que son narrados los hechos; la falta de información de contexto; algunos contenidos que denotan una intención sensacionalista; sin mencionar, por ejemplo, en el caso específico de la primera entrega, la aparición de rostros de víctimas menores de edad.  Al tiempo, señala como un acierto la selección del tema, ya que pone en la agenda pública una pregunta relevante alrededor de ¿cómo se están gobernando los indígenas, cómo ejercen su justicia propia, entre otros? Temas que resultan de interés público para el bienestar colectivo.

A su turno, Fabiola Posada de Reporteros Sin Fronteras -RSF, resaltó que si bien la libertad de expresión es un derecho del periodista, ésta no debe ejercerse sin analizar su impacto. Menciona que en el análisis de este caso específico, preocupa la posibilidad de redundar en una apología al odio contra los Pueblos Indígenas de Colombia.

De manera complementaria, Juan Camilo Ruiz, académico, socializó algunas de las preocupantes representaciones sociales que encontró, junto a la Universidad del Valle en su análisis, el que los Pueblos Indígenas terminan siendo señalados y estigmatizados en ese programa como violadores, invasores, incapaces de controlar su natalidad, guerrilleros, corruptos, sus autoridades cómplices, sus jóvenes suicidas, alcohólicos, y sus tradiciones un atentado contra los derechos fundamentales de los menores de edad, por ejemplo.  Esta mirada fue contrastada con cifras y datos que resultaron de investigaciones científicas llevadas a cabo durante los últimos años.  Así mismo, el periodista Guillermo Segovia evidenció en su análisis que hay una intención política deliberada en dicho programa periodístico por deslegitimar la voz y el ejercicio como sujetos políticos en la democracia nacional.

IMG_5206

Al cierre del Panel 1 la periodista y defensora del televidente del canal Caracol, Amparo Pérez, presentó el trabajo de incidencia que se viene desarrollando en la empresa al haber producido, por ejemplo, un Manual en el que hay una indicación explícita frente al manejo que se debe tener en materia de diversidad cultural.  Expresa que el raiting y el que los contenidos vendan es la línea editorial que rige al Canal, y describe cómo, en su opinión, el contar por ejemplo con un porcentaje de presentadoras Afro y LGBTI, dentro del equipo del Canal, demuestran voluntad y apertura de la empresa en temas de inclusión: 2 presentadoras Afro, 1 novela con 40 artistas afros, 1 programa con voceros gay (La Red), 1 programa de jóvenes con identidades sexuales diversas (Tagueados).  Reconoce así también que es un ejercicio de incidencia poco fácil que se ha venido gestando especialmente con guionistas, periodistas, etc.

Retos

“Es incoherente que en Colombia se quiera hacer la paz mientras cada uno camina por su lado; se necesita urgentemente capacidad de relación e interacción. La gente está dejando de informarse porque la información se muestra segregada y desconectada de la realidad. No se puede perder de vista que esta guerra es un duelo de verdades, en la que todas las verdades deben estar visibles y el reto es que se comuniquen entre ellas”, recalcó Omar Rincón de FESCOL.

 

Diana Jembuel, comunicadora Misak, evidencia “como pueblos originarios tenemos el  deber y el derecho de apropiarnos de esas herramientas, a partir de la voz de los mayores y del territorio”. Por su parte Silsa Arias Martínez, comunicadora Kankuama, complementópara cultivar la comunicación como acción política, implica tejer la interculturalidad a partir del reconocimiento del aporte diferencial del otro, es decir escucha y compartir pensamiento”.

“Los Pueblos Indígenas desde su autonomía han avanzado en las rutas de comunicación sin embargo la Política Pública de Comunicación de los Pueblos Indígenas no ha sido protocolizada y por ende las apuestas no están presupuestas; en televisión hay avances pero los procesos son largos, la ruta hacia un Plan de Tv Indígena apenas va a empezar. Por ello, es urgente la corresponsabilidad del Estado para no seguir invisibilizando  las acciones afirmativas propias y los procesos comunicativos propios, el Estado colombiano debe garantizar que los 102 pueblos puedan comunicar desde su cosmovisión y así posibilitar que el sistema comunicacional económico del país nos sigan estigmatizando, desconociendo e invisibilizando”, concluyó.

Como lo manifestó Rafael Colón “tenemos visión de túnel y eso no nos deja ver la realidad completa. Cada uno tiene un poquito de realidad y cree que eso lo es todo”. De ahí  la importancia de disponerse al dialogo y a tener una mente abierta cuando se va interactuar con otro, para así, poner sobre la mesa todas las realidades.