Gira Komunikatuz Eraldatu: Los Pueblos, dueños de la comunicación

por Soporte

- Gira de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas por Euskal Herria.
- Fechas: Del 13 al 23 de febrero de 2017.

Objetivo principal: generar diversos espacios de formación e intercambio entre comunicadores y comunicadoras indígenas de América Latina y diferentes agentes comunicativos (medios, Universidad, organizaciones sociales, etc.) de Euskal Herria. En estos espacios se abordará, frente a los medios de comunicación de masas y las nuevas formas de consumir información, el papel que pueden jugar los medios y comunicadores locales y alternativos en el contexto actual; qué fines persiguen, con qué recursos cuentan, qué retos y dificultades enfrentan los medios que tienen un carácter político, persiguen la transformación social y/o el fortalecimiento de las lenguas e identidades propias.

PERSONAS INVITADAS DE AMÉRICA LATINA

Marta Choc Calel (pueblo maya q’eqchi’, Guatemala). Coordinadora de la Comisión de Difusión de la Red Tz’ikin, desempeñándose como Comunicadora comunitaria, Defensora de los Recursos Naturales, Promotora Cultural y Capacitadora Audiovisual. Hace parte de la comisión preparatoria del XIII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas – FicMayab’ (2017-2018).

- Bashe Nuhem (pueblo qom, Argentina). Comunicadora y realizadora, pertenece a la Asociación Comunitaria Indígena de Comunicación, que pretende impulsar la organización, autogestión y la participación de las comunidades indígenas del chaco argentino. También es responsable de formación de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas – CLACPI para América del Sur.

- Iván Sanjines (Bolivia). Director y fundador de la Fundación para el Desarrollo de la Comunicación Intercultural – CEFREC. También es cineasta y desde hace 25 años trabaja por la democratización de los medios de comunicación y la apropiación de éstos por parte de los pueblos indígenas.

- Mariano Estrada (pueblo tzeltal – México): Comunicador y cineasta, Coordinador General en la actualidad de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas – CLACPI.

- Martha Zelady (pueblo movima – Bolivia). Secretaria de comunicación de la Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIB), miembro del Coordinadora Audiovisual Indígena de Bolivia (CAIB) .

- David Hernández (pueblo wayuu – Venezuela). Miembro del Consejo Asesor de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas – CLACPI. Coordinador de la Muestra Internacional de Cine Indígena de Venezuela. Director de la fundación Audiovisual Indígena Wayaakua.

LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y TRANSFORMADORA, UN INSTRUMENTO DE LUCHA DE LOS PUEBLOS

Aunque los medios de comunicación deberían de ser herramienta para la democratización de nuestras sociedades, en demasiadas ocasiones se constituyen como instrumentos para el consumismo y el individualismo, del pensamiento único y para el fortalecimiento de estereotipos machistas, clasistas y racistas.

Pues bien, desde este espacio queremos señalar que hay otras opciones más allá de los mensajes e imágenes dominantes de los mass media. Queremos subrayar que el dominio de los medios masivos de comunicación no tiene porque ser absoluto y unívoco. Por el contrario, en el mundo, desde nuestro pequeño país hasta el más alejado y olvidado en África o América Latina, hoy se trabaja y se construye otra comunicación diferente. Miles de medios alternativos y organizaciones sociales de todo tipo: vecinales, feministas, indígenas, ecologistas, campesinas, barriales, el movimiento procomún, hactivistas, youtubers… hoy están emitiendo en las ondas, publicando en redes sociales, realizando contrapublicidad, creando y difundiendo video social, impulsando el software libre, escribiendo en periódicos propios o incluso haciendo programas de televisión que visibilizan sus realidades, sus expectativas de vida, su riqueza cultural, sus demandas para una sociedad más justa y verdaderamente democrática

Concretamente en América Latina los procesos de comunicación popular han sido un elemento interesante para mostrar esa otra posibilidad de la comunicación en todo el continente, además de poner sobre la mesa que la descolonización y despatriarcalización del pensamiento sobre todo es tomar conciencia de que hay otro tipo de saberes. Muchas iniciativas de comunicación, locales e independientes, están rescatando y poniendo en valor otras visiones posibles del mundo y de quienes lo habitamos, así como otras formas de vivir en el siglo XXI, en un constante ejercicio de búsqueda de alternativas y resistencias al injusto modelo dominante.

En este contexto la comunicación indígena surge como una herramienta para transformar la realidad de los pueblos originarios y ha jugado un papel fundamental en las últimas décadas en el fortalecimiento del movimiento indígena y campesino para la reivindicación de sus derechos individuales y colectivos. Todo ello en una realidad en la que efectivamente se siguen vulnerando sistemáticamente esos derechos, entre otros, por parte de los estados y las empresas transnacionales, que tratan de seguir imponiendo modelos de desarrollo que no tienen en cuenta a las personas ni a los pueblos sino la consecución del máximo de beneficios.

Todas estas cuestiones están muy presentes también en muchos programas comunicacionales indígenas ya sean en internet, radio o video. Pero también se muestra la inquietud por recuperar elementos culturales que los sucesivos procesos colonialistas han ido, y siguen, atacando, para acabar con la identidad de pueblos diferentes con derechos colectivos diversos, como el de entender el mundo de forma diferente.

Y si hay una gran preocupación por avanzar en procesos de lo que llaman descolonización, también se van abriendo camino en estos trabajos otras líneas vitales como la despatriarcalización. Al fin y al cabo hay cada vez más claridad en que la comunicación, como los procesos políticos que buscan la transformación, si no hablan, si no se hacen, desde los derechos de las mujeres y con éstas en absoluta igualdad de oportunidades con los hombres, esa comunicación nunca será liberadora.

Otro rasgo de este modelo de comunicación es su visión integral y su carácter colectivo y comunitario, al igual que el trabajo en red. Frente a la especialización y la profesionalización de los modelos de comunicación occidentales, la comunicación indígena se basa en la participación y el aprendizaje colectivo de toda la comunidad en todo el proceso. Esto se refleja en la forma de producir, en los guiones, en la distribución de tareas y responsabilidades, en esa construcción colectiva de la obra, pero también en la narrativa propia, en los tiempos de hacer y contar, en la equidad entre mujeres y hombres, en los procesos de formación, etc.

En resumen, la comunicación indígena es una herramienta estratégica que sustenta y enriquece la vida de los pueblos y de sus procesos políticos y sociales, que debe ser la base para descolonizar el pensamiento, la acción política y ofrecer alternativas para construir un mundo nuevo basado en bien común, la justicia social, la reciprocidad y el respeto entre los seres humanos y la naturaleza, en el contexto de la crisis civilizatoria occidental.

PDF descargable con toda la info: Gira_2017